El incremento de la brecha salarial de género en Cantabria durante el año 2021 fue notable, superando nuevamente el 20%, según revela un análisis realizado por la Vicesecretaría Confederal de UGT con motivo del Día de la Igualdad Salarial, que se conmemorará el 22 de febrero.
El informe sindical, basado en las estadísticas más recientes de la Encuesta Anual de Estructura Salarial del Instituto Nacional de Estadística, señala que Cantabria fue una de las comunidades autónomas donde más aumentó esta brecha, situándose como la cuarta región con mayor disparidad salarial entre hombres y mujeres, solo detrás de Asturias, Navarra y Murcia.
En concreto, la brecha salarial de género en Cantabria creció de un 18,63% a un 20,93% en un solo año, lo que representa un diferencial de 5.700 euros anuales menos para las mujeres en comparación con los hombres. Este aumento contrasta con la ligera reducción a nivel nacional, donde la brecha disminuyó a un 18,36%.
Pilar Santamaría, secretaria de Igualdad de UGT en Cantabria, señala que el descenso registrado durante la pandemia del Covid-19 se revirtió, principalmente debido al incremento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que afecta de manera significativa a las mujeres, quienes suelen percibir salarios más bajos.
La sindicalista destaca que, a pesar de encontrarse en niveles históricamente bajos, la igualdad salarial entre hombres y mujeres en la región sigue siendo una meta distante, ya que persisten importantes disparidades laborales y salariales.
Además, el informe revela que las brechas salariales son más pronunciadas en empleos indefinidos y en ocupaciones de nivel medio y bajo. La situación se agrava en mujeres mayores de 45 años, donde la disparidad salarial supera el 20%.
En resumen, la brecha salarial de género en Cantabria refleja desafíos significativos en términos de equidad laboral y salarial, especialmente en sectores y grupos de edad específicos, lo que subraya la necesidad de políticas y acciones específicas para abordar esta problemática de manera efectiva.