La visita al depósito de farmacia con sistema personalizado de dosificación (SPD) de fármacos en la residencia ‘Félix de las Cuevas’ en Potes contó con la presencia de la Directora General de Farmacia, Humanización y Coordinación Sociosanitaria, Maria Isabel Priede, y la presidenta del Colegio Oficial de Farmacéuticos, Rita de la Plaza. Esta iniciativa, que se extenderá a otras residencias y farmacias en la Comunidad Autónoma, tiene como objetivo mejorar la adherencia farmacológica de los residentes, ofrecer una prestación farmacéutica de calidad y garantizar la revisión periódica de la medicación, además de promover la equidad territorial en la atención.
El depósito instalado en la residencia de Potes, que alberga menos de 100 camas, servirá como modelo para implementar esta medida en otros lugares de la región, dirigida a mejorar la adherencia al tratamiento en personas con dificultades en la gestión de su medicación. En este depósito se almacenan los SPD para su distribución individualizada a cada residente. Estos SPD, organizados según los horarios de toma (desayuno, comida, merienda y cena), incluyen información sobre la caducidad y trazabilidad de cada fármaco, buscando así mejorar la eficacia y seguridad del tratamiento.
La preparación de estos SPD se lleva a cabo en la oficina de farmacia semanalmente, con el objetivo de garantizar que la medicación llegue en óptimas condiciones a los usuarios. Además del suministro de los SPD, los farmacéuticos proporcionan estuches o pastilleros para organizar el tratamiento de aquellos que requieren múltiples medicamentos diarios.
Estos sistemas han demostrado su eficacia en mejorar la adherencia al tratamiento y reducir los errores asociados al uso incorrecto de la medicación, así como los problemas de salud y costos sanitarios que ello conlleva. Los profesionales de la oficina de farmacia también se encargan de asegurar las condiciones óptimas de conservación de los medicamentos en el depósito.
En Cantabria, donde existen 82 centros residenciales para personas mayores y con discapacidad con más de 7.000 plazas, se destaca la importancia de prestar una atención especial a este colectivo. La legislación vigente establece que las residencias con menos de 100 camas pueden disponer de un depósito de medicamentos vinculado a una farmacia u hospital. Para ello, deben cumplir con una serie de requisitos, como contar con instalaciones adecuadas y equipamiento técnico y tecnológico necesario para garantizar la correcta conservación y custodia de los medicamentos.
Recientemente, se celebró en Santander la jornada ‘Mejorando el acceso a la Salud’, donde se destacó la importancia de medidas como el sistema personalizado de dosificación para mejorar la atención farmacéutica en centros residenciales. Los participantes resaltaron la necesidad de colaboración con las residencias para mejorar la calidad de vida de los residentes y sus familias, así como la importancia de utilizar herramientas que faciliten el acceso y la continuidad del tratamiento. También se enfatizó en la importancia de la comunicación para informar a los profesionales sanitarios sobre los procedimientos de financiación de medicamentos, lo que contribuirá a una mejor toma de decisiones por parte de los gestores sanitarios.