La Consejería de Industria, Empleo, Innovación y Comercio está trabajando en un proyecto para elaborar un inventario del suelo industrial disponible en los 102 municipios de Cantabria. El anuncio fue realizado durante una reunión con los alcaldes que conforman la Federación de Municipios de Cantabria, en la que participaron el consejero Eduardo Arasti y varios directores de la Consejería.
Arasti destacó la importancia de activar la inversión y anunció que la reindustrialización de Cantabria es uno de los principales objetivos para la legislatura. En este sentido, se busca reforzar la cooperación con los principales actores del ámbito del emprendimiento, donde los ayuntamientos desempeñan un papel esencial al generar suelo industrial estratégicamente ubicado y con condiciones adecuadas para atraer nuevos proyectos.
Se informó que muchos ayuntamientos carecen de información actualizada sobre suelo industrial disponible debido a la obsolescencia de las herramientas de planificación urbanística. El proyecto propuesto contempla una cartografía georeferenciada que incluya información catastral y registral, facilitando a posibles interesados una visión detallada para abordar sus proyectos.
Se proyecta dotar al inventario de suelo industrial de una herramienta de inteligencia artificial que considere parámetros como el despoblamiento, la actividad económica y otros indicadores, con el objetivo de seleccionar de manera objetiva los terrenos disponibles.
La reunión también incluyó información sobre la Orden de Corporaciones Locales para la inserción de personas desempleadas, que ha experimentado cambios para adaptarse a una nueva legislación estatal. Se espera que las nuevas bases y convocatorias estén disponibles antes de Semana Santa.
En el ámbito de la Dirección General de Industria, Energía y Minas, se informó sobre programas de ayudas al autoconsumo y movilidad eléctrica, así como sobre iniciativas de eficiencia energética y energías renovables.
Por último, se destacó la creación del Consejo Regional de Comercio de Cantabria como un órgano de consulta y participación para promover la colaboración y el consenso en el ámbito del comercio y el consumo.