La Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras en Cantabria (CCOO) ha expresado su descontento ante el proceso de negociación sobre el número de plazas y especialidades para las oposiciones del cuerpo de docentes de Secundaria y Primaria. La federación ha decidido no participar en estas discusiones, que considera un «circo».
CCOO ha destacado que se está llevando a cabo una mesa técnica de negociación para definir el reparto correspondiente a la tasa de reposición y a las plazas de estabilización pendientes para los años 2026 o 2027. Sin embargo, según el sindicato, estas negociaciones no abordan las necesidades reales del sistema educativo.
Conchi Sánchez, secretaria general de la Federación de Enseñanza de CCOO en Cantabria, ha criticado la alta tasa de interinidad en la Función Pública docente de la región, que sigue aumentando a pesar de los procesos de estabilidad llevados a cabo. Además, ha señalado la falta de transparencia en la gestión de las plantillas y ha abogado por la creación de plazas jurídicas y una mayor claridad en la gestión.
La federación ha denunciado que el proceso de estabilidad en Cantabria ha fracasado, ya que no ha logrado estabilizar la situación laboral de los docentes interinos, sino que ha provocado su despido en muchos casos.
CCOO ha expresado su sorpresa ante la continuidad de estas prácticas, especialmente ahora que el Partido Popular está al frente de la Consejería de Educación, a pesar de haberlas criticado anteriormente cuando estaban en la oposición.
Ante esta situación, CCOO ha decidido no participar activamente en las negociaciones y no descarta seguir el ejemplo de otros sindicatos y demandar plaza a plaza, como medida de protesta.