El consejero de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Roberto Media, compartió hoy en la sede de la CEOE-Cepyme Cantabria una detallada exposición sobre los progresos y modificaciones implementadas por el Gobierno en los primeros seis meses de legislatura. En la jornada profesional organizada por AFILIA, asociación de empresas inmobiliarias, se abordaron extensamente las medidas que han impactado en diversas áreas de gestión y que afectan directamente a los profesionales del sector.
Durante su intervención, Media subrayó la importancia de los cambios realizados en un corto periodo, destacando que estos pasos son fundamentales para la creación de una región más dinámica en los ámbitos urbanístico y de la vivienda. Comprometido con el sector, expresó su disposición a trabajar de la mano con los profesionales para simplificar trámites y reducir los tiempos de espera, buscando una relación más eficaz con la Administración.
Uno de los puntos destacados fue la asignación de 48 millones de euros en el presupuesto de Cantabria para este año destinados a la Dirección General de Vivienda y Arquitectura. En este contexto, el consejero delineó el ambicioso plan gubernamental de construcción de vivienda pública, que prevé la edificación de un número significativamente mayor de viviendas públicas en esta legislatura en comparación con las dos décadas anteriores. Mencionó específicamente la construcción de 171 viviendas de alquiler para jóvenes en 7 municipios de la región, con las primeras licitaciones programadas para el próximo mes de febrero a través de la empresa pública Gesvican.
Además, el consejero informó a los representantes de las empresas inmobiliarias sobre las modificaciones introducidas en el módulo básico autonómico, que determina el precio máximo de venta y alquiler de viviendas protegidas. Se simplificó el mapa regional de precios máximos, dividiéndolo en tres zonas, para hacer más atractivas estas propiedades en el sector.
Media también abordó la reciente reforma fiscal en materia de vivienda, destacando la eliminación de topes de renta en la deducción por alquiler de vivienda habitual para jóvenes, mayores de 65 años y personas con discapacidad, así como la modificación de topes de renta en deducciones por alquiler en municipios en riesgo de despoblamiento. Señaló que estas medidas buscan ser una herramienta adicional para ayudar a los cántabros a acceder a su primera vivienda.
En cuanto al Impuesto de Transmisiones Patrimoniales, Media detalló ejemplos de reducciones, como el descenso del tipo general del 10% al 9%, así como el descenso en casos específicos de transmisiones de viviendas que vayan a ser el domicilio habitual, beneficiando a familias numerosas, monoparentales, personas con discapacidad, menores de 36 años, viviendas de protección oficial y propiedades en municipios en riesgo de despoblamiento.
Otro aspecto abordado fue la modificación de la Ley de Ordenación del Territorio y Urbanismo de Cantabria, conocida como ley del suelo, que entró en vigor el 1 de enero de este año. Esta modificación permite la construcción de vivienda unifamiliar en suelo rústico a 200 metros del casco urbano, con el objetivo de impulsar la actividad de forma controlada en núcleos urbanos. Media recordó que esta modificación respondió a una solicitud unánime de todos los ayuntamientos y que eliminó la responsabilidad y sanciones a los agentes inmobiliarios por no dotar a los edificios de medidas de eficiencia energética.
Además, se destacó la futura ley de vivienda de Cantabria, que según adelantó Media, se configurará como un instrumento para proteger la propiedad privada de los cántabros, estableciendo barreras contra la ocupación ilegal, a pesar de que las competencias para frenar este fenómeno son de ámbito estatal. En este contexto, la nueva norma incluirá un espacio para los agentes inmobiliarios y la creación de un registro que garantice la idoneidad de estos profesionales, proporcionando a los clientes la seguridad de que detrás de esa habilitación hay una empresa seria y solvente.
La jornada, moderada por el presidente de AFILIA, Enrique Mier, contó también con la participación del director general de Vivienda y Arquitectura, Carlos Montes. La extensa presentación y el diálogo durante la jornada ofrecieron una visión completa de la visión y los planes del Gobierno para el desarrollo urbano y del sector inmobiliario en Cantabria.