El periodista y jefe de investigación del diario ABC, Javier Chicote, protagonizará este jueves, 3 de julio, una conferencia sobre la situación actual del periodismo de investigación, dentro del programa cultural de los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria (UC). La cita será a las 19:00 horas en el Centro Municipal de Empresas de Camargo.
Bajo el título «La falta de periodismo de investigación real», Chicote hará un recorrido por los grandes hitos del periodismo de investigación, desde el caso Watergate hasta la actualidad, sin olvidar ejemplos relevantes del ámbito español. Además, reflexionará sobre los retos a los que se enfrenta la profesión, como las presiones políticas y económicas, el impacto de la digitalización y la falta de tiempo y recursos para realizar investigaciones profundas.
El periodista ha mostrado una visión crítica de su propio sector, asegurando que “la inmensa mayoría de las cosas que se presentan como investigación son filtraciones interesadas”. En su opinión, el verdadero periodismo de investigación requiere meses de trabajo y no puede sostenerse en un entorno mediático marcado por la inmediatez, la precariedad laboral y la dependencia de intereses ajenos.
“Hoy vemos medios que sacan exclusivas cada día, y eso simplemente no es posible. Si lo haces, estás forzando o engañando. Investigar de verdad es caro y difícil”, ha afirmado Chicote, que ha insistido en que “la profesión está en una situación muy precaria, y quien investiga suele enfrentarse a poderes más fuertes que él”.
También ha abordado el papel de la televisión y algunos programas que, según él, confunden opinión con información. “El argumentario es lo más opuesto al periodismo de investigación”, ha afirmado, criticando el papel de tertulianos que actúan como portavoces de líneas políticas sin aportar datos contrastados.
Chicote ha puesto como ejemplo el caso Ábalos-Koldo, que él mismo investigó en 2020. Asegura que entonces recibió fuertes presiones por publicar información comprometedora sobre el exministro, y lamenta que “ahora, cuando ya ha caído, todo vale”. Según ha explicado, los hechos que relató —como pagos en metálico y fiestas en hoteles de lujo— han sido confirmados posteriormente, pero en su momento apenas fueron respaldados.
Durante la conferencia, también ha ofrecido su visión sobre el panorama político actual, apuntando que “la legislatura no puede llegar a 2027”. A su juicio, la acumulación de casos de corrupción, la debilidad parlamentaria del Ejecutivo y la falta de presupuestos hacen “insostenible” la situación de Pedro Sánchez al frente del Gobierno. “Ya no es solo un escándalo económico, sino que afecta a los principios que el propio Gobierno dice defender, como el feminismo”, ha concluido.
La intervención de Chicote se enmarca en la apuesta de los Cursos de Verano de la UC por acercar al público temas de actualidad desde una perspectiva crítica y reflexiva.