La Federación de Enseñanza de CCOO en Cantabria ha anunciado su intención de continuar con las movilizaciones docentes ante lo que considera un “grave retroceso” en las condiciones laborales del profesorado y en la calidad del sistema educativo de la comunidad. En una nota remitida a los medios, el sindicato ha planteado la posibilidad de convocar una huelga indefinida a partir de septiembre, coincidiendo con el inicio del próximo curso, y ha instado a que se haga pública antes de finalizar junio.
Desde la organización denuncian que el curso que ahora concluye ha estado marcado por constantes tensiones con la Consejería de Educación, dirigida por Sergio Silva, a quien acusan de mantener una actitud “despreciativa” hacia los profesionales de la enseñanza y de aplicar una política que ha generado obstáculos al funcionamiento normal de los centros.
La secretaria general de la federación, Conchi Sánchez, ha criticado con dureza la gestión de la Consejería, a la que reprocha “no haber dado respuesta a problemas estructurales como el exceso de alumnos por aula, la sobrecarga burocrática, la falta de mejoras en infraestructuras escolares y los escasos recursos destinados a la atención a la diversidad”.
En el ámbito salarial, ha denunciado que el Ejecutivo regional pretendía cerrar un acuerdo que supondría una pérdida de poder adquisitivo cercana a los 2.500 euros anuales por docente, mientras que, paralelamente, “los miembros del Gobierno autonómico se subían el sueldo casi un 7% nada más tomar posesión”, ha añadido.
Además, desde CCOO acusan a la Consejería de contribuir al deterioro de la escuela pública con decisiones como el cierre del CEIP El Pedregal, la intención de modificar la composición del Consejo Escolar de Cantabria o la concesión de fondos públicos a empresas privadas mediante conciertos educativos.
El sindicato ha enviado una carta al conjunto del profesorado en la que llama a reforzar la unidad del colectivo y a coordinarse con otras fuerzas sindicales para preparar una respuesta conjunta. “Es el momento de defender, desde la acción colectiva, tanto los derechos laborales del profesorado como la calidad del sistema educativo. Apostamos por una huelga indefinida en la que todos estemos representados”, ha concluido Sánchez.