El Gobierno de Cantabria iniciará en breve la redacción de un nuevo Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) del Parque Natural de las Marismas de Santoña, Victoria y Joyel, después de que el Tribunal Supremo haya ratificado la nulidad del aprobado en 2018. Así lo ha anunciado la consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, María Jesús Susinos, durante la reunión del Patronato del parque celebrada en la Casa de las Mareas de Arnuero.
Susinos ha explicado que, mientras se elabora el nuevo documento, se volverá a aplicar la ordenación de 1997, que recupera su vigencia tras la decisión judicial. La consejera ha asegurado que se hará un “examen exhaustivo” de la sentencia para que el nuevo PORN cumpla con todos los requisitos legales y evite errores anteriores, especialmente en un contexto que afecta directamente a la gestión del parque y a viviendas con sentencias de derribo pendientes.
La elaboración del nuevo plan se enmarca dentro de un conjunto de actuaciones previsto para 2025 y 2026, presentado hoy al Patronato. Entre ellas destaca el proyecto europeo ‘Flyway’ de monitoreo ambiental de humedales y el programa ‘Life Humedales’, en colaboración con SEO-Birdlife, que cuenta con un presupuesto de 2,2 millones de euros hasta 2035. También se renovará el convenio con la Red Cántabra de Desarrollo Rural para seguir con actividades de uso público, censos de aves, control del jabalí y especies invasoras, así como el proyecto LIFE Cortaderia contra el plumero.
En materia de instalaciones, se acometerán mejoras en eficiencia energética en el Centro de Interpretación del parque, se completarán los cierres de frentes dunares y continuará el trabajo en la Red de Varamientos de Cantabria (ReVarCa). Además, la convocatoria de subvenciones para actuaciones en Espacios Naturales Protegidos se publicará próximamente.
Durante la reunión también se destacó el impacto de la nueva Ley de Simplificación Administrativa, que permitirá presentar una declaración responsable para algunas actividades en estos espacios protegidos, facilitando trámites sin renunciar a la conservación.
El balance de visitas señala que entre enero de 2024 y mayo de 2025, el parque ha recibido casi 25.000 visitantes entre visitas guiadas, escolares y al Centro de Interpretación. Además, en 2024 se contabilizaron 13.538 aves de 58 especies. En cuanto a la vigilancia, se han tramitado 49 expedientes sancionadores en 2024 y 5 más en los primeros meses de 2025, la mayoría por obras sin permiso, estacionamiento indebido o realización de eventos no autorizados.
Por último, se ha puesto en valor el proyecto de restauración de sistemas intermareales y biodiversidad marina, que ha supuesto una inversión cercana al millón de euros, financiada por los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
En la reunión han participado, además de la consejera, los directores generales de Montes y Biodiversidad, Ángel Serdio, y de Pesca y Alimentación, Paulino San Emeterio, junto al director del parque, Juan Blanco, y varios alcaldes de la zona oriental de Cantabria.