Los grupos municipales de Izquierda Unida y el PSOE en el Ayuntamiento de Santander han hecho balance del ecuador de la legislatura con duras críticas al equipo de Gobierno liderado por la alcaldesa, Gema Igual (PP), al que acusan de “desgobierno”, improvisación y ausencia de un proyecto transformador para la ciudad.
El portavoz socialista, Daniel Fernández, ha calificado estos dos años como “una legislatura perdida para los barrios, para los servicios públicos y para las familias que más necesitan al Ayuntamiento a su lado”. A su juicio, Santander se encuentra en una situación de “desgobierno absoluto”, con concejales “que sobreviven a base de titulares vacíos, sin resolver los verdaderos problemas de la ciudad”.
En la misma línea se ha expresado el concejal de IU, Keruin Martínez, quien ha denunciado la “falta total de planificación” y ha lamentado que la mayoría de las propuestas de su grupo —enfocadas a anticiparse a los retos de futuro— hayan sido rechazadas por el PP.
Ambos portavoces han coincidido en señalar el deterioro de los servicios públicos como una de las principales consecuencias de la “inacción” municipal. “La ciudad está más sucia que nunca”, ha afirmado Fernández, quien ha denunciado la presencia de ratas en el centro urbano, la falta de un contrato de limpieza actualizado y el estado de abandono en barrios como Cazoña o Peñacastillo. IU ha añadido que ni siquiera El Sardinero, “la joya turística de la ciudad”, escapa al deterioro.
En transporte, el PSOE ha alertado del mal estado del servicio urbano: vehículos anticuados, paradas inseguras y cobertura insuficiente en varios barrios. IU, por su parte, ha denunciado la creciente privatización del servicio sin mejoras significativas y el escaso mantenimiento de infraestructuras como las escaleras mecánicas, cuya avería es “constante”.
Fernández también ha puesto el foco en el urbanismo, subrayando que Santander sigue sin un nuevo Plan General de Ordenación Urbana y que la Zona de Bajas Emisiones se ha implementado de forma “improvisada”, sin alternativas claras. Una crítica compartida por Martínez, que considera que esta medida, al igual que la aplicación de la Ley de Memoria Democrática, se ha adoptado únicamente por imperativo legal, sin convicción ni planificación.
En cuanto a la vivienda, ambos partidos coinciden en que la situación es crítica. “Los precios del alquiler están disparados, los jóvenes no pueden emanciparse y muchas familias se ven obligadas a abandonar sus barrios”, ha lamentado Fernández, denunciando que el equipo de Gobierno no ha declarado zonas tensionadas ni promovido nueva vivienda pública.
El líder socialista también ha denunciado el declive del comercio local, cada vez más sustituido por franquicias o pisos turísticos: “El Ayuntamiento no protege al pequeño negocio ni facilita licencias, ni apoya su digitalización ni reduce tasas”.
Tanto el PSOE como IU han cargado además contra la gestión económica del Ejecutivo local. Fernández ha denunciado que más del 30% del presupuesto municipal “se queda sin ejecutar cada año”, lo que a su juicio evidencia “una dejación de funciones inaceptable”. Martínez ha apuntado en la misma dirección: “Una administración que no funciona no puede transformar nada”.
En cuanto al balance político, IU considera que la única prioridad del PP ha sido “mantener bonito el escaparate turístico”, olvidando las necesidades de los barrios. “No hay modelo, no hay ambición, no hay ciudad”, ha resumido el portavoz socialista.
Ambas formaciones han coincidido en que Santander necesita un giro de rumbo urgente. Fernández ha cerrado su intervención asegurando que el PSOE está preparado para asumir el gobierno con “un proyecto claro” que recupere los barrios y devuelva la ciudad “a quienes la viven todo el año, no solo a quienes la visitan en verano”.
Por su parte, IU ha anunciado que mantendrá su papel de fiscalización rigurosa durante los dos años que restan de legislatura, además de seguir proponiendo medidas “realistas, participadas y ejecutables” para evitar que Santander siga perdiendo oportunidades de modernización.