El portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Reinosa, Sergio Balbontín, ha presentado este lunes un escrito oficial solicitando acceso inmediato a toda la documentación técnica y administrativa relacionada con la reciente tala de árboles llevada a cabo en los alrededores del Pozo Pozmeo, una zona considerada de alto valor ecológico y clasificada como suelo no urbanizable protegido por el Plan General de Ordenación Urbana del municipio.
Balbontín ha explicado que esta actuación ha despertado una fuerte preocupación entre numerosos vecinos, quienes, según afirma, se han dirigido al grupo socialista mostrando su malestar ante lo que consideran una “tala indiscriminada” y la falta de información clara sobre las razones y el alcance de los trabajos realizados.
Ante esta situación, el edil socialista ha solicitado que se le facilite el expediente completo de la intervención, incluyendo informes técnicos, estudios ambientales, autorizaciones administrativas y cualquier documento relacionado con su tramitación y ejecución. El objetivo, asegura, es “comprobar si se han seguido los procedimientos que exige la normativa vigente, especialmente por tratarse de una zona protegida, y ofrecer a los vecinos una respuesta clara y responsable”.
Balbontín ha recordado que la Ley 2/2001 de Ordenación Territorial y Urbanística de Cantabria (LOTRUSCA), en su artículo 212, establece que no se pueden llevar a cabo actuaciones que alteren el valor paisajístico o ecológico de los suelos rústicos de especial protección sin una autorización específica, que debe estar avalada por criterios técnicos y ambientales sólidos.
“La intención del Grupo Socialista no es otra que la de ejercer una labor de control institucional para asegurar que se han respetado todos los requisitos establecidos por la legislación medioambiental”, ha afirmado.
Por último, Balbontín ha advertido de que, en función de la información que reciba y de la documentación que aporte el Ayuntamiento, no descarta acudir a otras instancias como el SEPRONA de la Guardia Civil o la Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria. “Nuestra responsabilidad es velar por el entorno natural, por el patrimonio ambiental de Reinosa y por los derechos de nuestros vecinos, que merecen saber qué se ha hecho y por qué, en un lugar que es parte de su identidad y de su vida cotidiana”, ha concluido.