El Gobierno de Cantabria invertirá más de 4,4 millones de euros en el desarrollo del Plan de Digitalización e Inteligencia Artificial del Patrimonio Prehistórico, una ambiciosa iniciativa compartida con el Principado de Asturias y financiada a través del programa europeo RETECH, en su línea de “Tecnología con impacto social”.
Este plan tiene como principal objetivo mejorar la gestión y conservación del patrimonio cultural mediante el uso de tecnologías avanzadas, y se estructura en tres grandes áreas: digitalización, innovación con inteligencia artificial y difusión en entornos digitales. La inversión global supera los 12 millones de euros, de los cuales 8,8 corresponden a Cantabria.
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Luís Martínez Abad, ha destacado que esta apuesta tecnológica se alinea con la construcción de la nueva sede del Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria (MUPAC), y permitirá dotar a esta institución de herramientas punteras, consolidándola como un referente internacional en la conservación y divulgación del patrimonio arqueológico.
Entre las actuaciones previstas se encuentra la creación de gemelos digitales para 1.300 piezas del MUPAC, así como modelos digitales de 30 cuevas con arte rupestre. Esta información se integrará en una plataforma de datos de alta capacidad alojada en el Centro de Proceso de Datos del Gobierno de Cantabria, con una inversión cercana a los 1,6 millones de euros.
Además, el nuevo MUPAC incorporará laboratorios móviles de análisis de alta resolución, valorados en un millón de euros, que permitirán realizar estudios in situ en yacimientos. También se instalarán sistemas de monitorización ambiental en las diez cuevas Patrimonio Mundial abiertas al público, con un presupuesto estimado de 810.000 euros.
El segundo bloque del plan se centrará en el desarrollo de experiencias inmersivas basadas en Realidad Virtual y potenciadas con algoritmos de inteligencia artificial, que permitirán a los visitantes del museo explorar el patrimonio de forma hiperrealista. Esta línea, que se ejecutará junto al Clúster TIC de Cantabria, cuenta con una inversión de casi 2 millones de euros.
El tercer eje del programa contempla la creación de una plataforma digital para divulgar contenidos del MUPAC y el patrimonio prehistórico cántabro a través de la web y redes sociales. Además, se desarrollarán recursos educativos digitales, incluyendo un aula virtual y herramientas formativas para investigadores, gestores y estudiantes. Para esta fase se ha previsto un presupuesto de más de 2,4 millones de euros, actualmente en proceso de licitación.
Finalmente, Martínez Abad subrayó que esta estrategia tecnológica servirá también para impulsar el empleo, la colaboración público-privada y la inclusión social, mediante programas de formación dirigidos a colectivos en riesgo de exclusión y personas con discapacidad, que podrán acceder en igualdad de condiciones al conocimiento y disfrute del patrimonio cultural.