El consejero de Salud de Cantabria, César Pascual, ha defendido la necesidad de avanzar hacia un modelo de gestión sanitaria caracterizado por una mayor profesionalización y discrecionalidad, en el que los gestores posean competencias específicas ajustadas al ámbito en que desarrollan su labor.
Así lo ha manifestado en el marco del proyecto ‘El ágora de las reflexiones en sanidad y salud’, promovido por el Consejo Asesor de la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA), que en esta edición ha centrado su debate en ‘La política de la Gestión Sanitaria’.
Durante su intervención, Pascual ha subrayado que la especialización y competencia de los directivos sanitarios resulta “necesaria”, dado que estos profesionales, y en particular los hospitalarios, representan alrededor del 5% en las grandes empresas españolas y un 1% en los grandes hospitales, lo que implica una “responsabilidad muy elevada”.
El consejero también ha valorado el papel de SEDISA, agradeciendo sus esfuerzos a través de diversos proyectos y actividades para mejorar la calidad de la salud pública y la defensa del sistema sanitario.
En el encuentro, celebrado en formato virtual, han participado también destacados expertos como el catedrático en Gestión y Planificación Sanitaria de la Universidad Católica de Murcia y presidente del Consejo Asesor de SEDISA, Mariano Guerrero; el exgerente y exconselleiro de Sanidad de Galicia y vicepresidente del Consejo, José Manuel González Álvarez; y la presidenta de la Agrupación Mutual Aseguradora y exministra de Sanidad, Ana Pastor.
El foro ha servido además para analizar vías para avanzar hacia un modelo de innovación sanitaria más estratégico, medible y enfocado en el impacto real en la vida de los ciudadanos.