La Consejería de Educación, Formación Profesional y Universidades ha anunciado su compromiso total con el Proyecto Mentte, un programa de mentoría terapéutica dirigido a adolescentes de entre 12 y 18 años que padecen Trastorno Mental Grave. La iniciativa, impulsada por el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (HUMV), busca complementar los tratamientos psicoterapéuticos con el apoyo de mentores especializados.
Sergio Silva, consejero del área, presentó el proyecto en un acto celebrado en el propio hospital, acompañado por el gerente Félix Rubial, el jefe del Servicio de Psiquiatría y varios miembros del equipo del Hospital de Día Infanto-Juvenil, entre ellos Carmela Greciet, Enma Noval, Inés Álvarez y Beatriz Payá, quienes han contribuido en el desarrollo y puesta en marcha de Mentte.
Silva destacó la importancia de abordar la salud mental en la etapa preadolescente y adolescente, una realidad que preocupa y que en ocasiones supera los recursos disponibles. «Sin salud no puede haber educación», afirmó, subrayando el impacto directo que la salud mental tiene en el rendimiento y bienestar escolar. Por ello, aseguró que la Consejería está «muy interesada» en participar en iniciativas que actúen tanto en la prevención como en el tratamiento.
El consejero también destacó dos aspectos que hacen único a Mentte. En primer lugar, el valor educativo que tiene el contar con referentes positivos, algo que hoy en día es fundamental para los jóvenes, pues «necesitamos más referentes y menos influencers». Según Silva, tener a alguien a quien admirar funciona como una motivación real y efectiva para los adolescentes. En segundo lugar, el proyecto utiliza áreas de interés para los jóvenes —como el deporte, las artes o distintas profesiones— para captar su atención y fomentar su desarrollo personal y emocional.
Por su parte, la psiquiatra Beatriz Payá resaltó que Mentte utiliza la figura del mentor como guía experta, que ayuda a los adolescentes hospitalizados a conectar con sus capacidades, fortalezas y creatividad, fomentando así la autoestima y la resiliencia. Este piloto busca ampliarse a más jóvenes, sumando mentores de diferentes disciplinas que apoyen a los adolescentes a descubrir nuevas pasiones y herramientas para afrontar su enfermedad.
El funcionamiento del programa se basa en la relación voluntaria entre mentor y joven, con encuentros mensuales mínimos durante seis meses, que pueden prolongarse otros seis con el aval del equipo terapéutico. Estas tutorías se complementan con talleres de escritura creativa, fotografía, golf, movimiento consciente y más, que contribuyen a potenciar habilidades y apoyar la recuperación.
Actualmente, Mentte cuenta con una red de 50 mentores especializados en áreas como arte, música, deporte y literatura. Varias empresas y entidades colaboran patrocinando actividades socioeducativas, talleres y campañas de sensibilización. Quienes deseen sumarse o conocer más sobre el proyecto pueden contactar con la Fundación Marqués de Valdecilla a través del correo info@fmvaldecilla.es o visitar la web oficial https://proyectomentte.com/.