Santander celebrará el próximo jueves 5 de junio el Día Mundial del Medio Ambiente con un completo programa de actividades que se extenderán durante toda la semana y que culminarán con la conmemoración del Día Mundial de los Océanos el domingo 8. El objetivo: implicar a la ciudadanía en la conservación del entorno natural y marino a través de la divulgación, la ciencia y la participación directa.
La concejala de Medio Ambiente, Margarita Rojo, ha detallado que los actos comenzarán el jueves a las 16:30 horas en el Centro de Interpretación del Litoral, donde se celebrará una charla y un taller participativo sobre residuos marinos impartido por Centinelas Cantabria. A continuación, se realizará una salida práctica de recogida de residuos en la zona de La Maruca, acompañada por técnicos ambientales de dicha asociación y de Costa Quebrada. La inscripción es gratuita pero obligatoria a través de un formulario online.
Ese mismo día, Santander se unirá también a la campaña internacional ‘Playas limpias, todos juntos’, promovida por la Asociación de las Bahías Más Bellas del Mundo —de la que la ciudad forma parte desde 1997—, con actividades simultáneas en 42 bahías del planeta para sensibilizar sobre la basura marina y su impacto ecológico.
Además, el jueves y viernes por la tarde, el Centro de Interpretación de La Maruca acogerá una exposición con más de 215 dibujos infantiles presentados al concurso internacional de las Bahías Más Bellas, realizados por alumnado de varios colegios de Santander.
En paralelo, del 5 al 13 de junio se desarrollará una nueva campaña de reciclaje, con especial énfasis en el uso correcto del contenedor amarillo. Las actividades tendrán lugar en la Plaza del Ayuntamiento y en los Jardines de Pereda, e incluirán talleres, juegos como la ruleta del reciclaje, el test del contenedor y una obra de teatro callejero titulada “Recíclame”, a cargo de la artista Vera Marina López.
Día Mundial de los Océanos
La celebración continuará el domingo 8 de junio con un programa especial para el Día Mundial de los Océanos, impulsado por el Instituto Español de Oceanografía (IEO) y el Museo Marítimo del Cantábrico (MMC). Entre las 10:30 y las 14:30, el público podrá participar en una feria científica en los aledaños del IEO y el MMC, con carpas interactivas, demostraciones sobre especies marinas y talleres de ciencia ciudadana como Observadores del Mar.
También se llevarán a cabo actividades para familias, como las “citas rápidas con científicos” o el rincón de lectura marina, todas ellas con inscripción previa. La jornada culminará con la clausura de la exposición gratuita “12 meses, 12 peces”, dedicada a la vida marina del Cantábrico.
Durante todo el mes de junio, el MMC acogerá además el ciclo “Charlas bajo la ballena”, que explorará la relación entre el ser humano y el medio marino. El programa incluye ponencias sobre parques eólicos marinos, impacto humano en los océanos o la vida en las profundidades, impartidas por investigadores del Centro Oceanográfico de Santander.
Todas las actividades son gratuitas, aunque algunas requieren inscripción previa. Para más información o para apuntarse, se puede consultar la web del Ayuntamiento y los canales oficiales del Museo Marítimo.