La Facultad de Medicina de la Universidad de Cantabria (UC) ha obtenido el Sello Internacional de Calidad (SIC) otorgado por la World Federation for Medical Education (WFME), un distintivo que certifica que su programa académico cumple con los estándares formativos más exigentes a nivel mundial.
Este reconocimiento, tramitado a través de la ANECA (Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación), supone un importante avance para el centro cántabro y abre nuevas oportunidades para sus estudiantes, ya que desde este año el sello es requisito imprescindible para ejercer la medicina o realizar la especialidad en países como Estados Unidos, Canadá, Australia o Nueva Zelanda.
“El principal beneficiado es el alumnado”, ha señalado el decano de la Facultad, Samuel Cos, quien ha subrayado que esta acreditación “garantiza que su formación médica está alineada con los estándares internacionales en conocimientos, habilidades y competencias clínicas”, lo que facilitará la movilidad internacional y su acceso al mercado laboral sanitario en casi cualquier país.
Con esta distinción, la UC se sitúa entre las 16 facultades de Medicina en España que han logrado este sello —de un total de 60 existentes—, lo que la convierte en uno de los centros referentes en formación médica a nivel nacional. “Estar en este grupo refuerza la posición de nuestra facultad y puede ser un factor decisivo para futuros estudiantes a la hora de elegir universidad”, ha destacado Cos.
La WFME, fundada en 1972, tiene como objetivo mejorar la calidad de la educación médica a escala global, promover la transparencia en los sistemas de enseñanza y facilitar la movilidad internacional del personal sanitario. Contar con su sello de calidad implica que los estudios ofrecidos responden a los criterios reconocidos por las principales agencias educativas y sanitarias internacionales.
Con esta acreditación, la Facultad de Medicina de la UC refuerza su compromiso con la excelencia académica y da un paso más para consolidarse como un referente en la formación de profesionales médicos preparados para afrontar los retos sanitarios del siglo XXI.