El PSOE ha decidido abrir un expediente informativo a Leire Díez, afiliada de base del partido que fue secretaria general en Vega de Pas y teniente de alcalde en este municipio cántabro, después de que varios medios publicaran grabaciones en las que, supuestamente, ofrecía acuerdos con la Fiscalía y la Abogacía del Estado a cambio de datos comprometidos contra un jefe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil y un fiscal.
Desde el partido han subrayado que esta investigación interna no conlleva la imposición de ninguna sanción provisional contra Díez, periodista de formación y natural de Vizcaya, y han insistido en la necesidad de acceder a la grabación completa, que según han denunciado fue realizada de forma ilegal en el despacho de un abogado. Hasta ahora solo se han conocido fragmentos, junto al testimonio de la propia implicada.
Ferraz ha tomado esta decisión tras la difusión de las conversaciones en las que Díez, que ejerció cargos de responsabilidad en empresas públicas entre 2018 y 2024, supuestamente ofrecía pactos al empresario Alejandro Hamlyn a cambio de información contra el teniente coronel Antonio Balas, jefe del Departamento de Delincuencia Económica de la UCO, y el fiscal anticorrupción José Grinda. Hamlyn fue detenido en 2019 por la UCO en la llamada ‘operación Drake’, acusado de fraude por la venta irregular de combustible valorada en 154 millones de euros.
El PSOE ha rechazado categóricamente las calificativos que tildan a Díez como una «fontanera de Ferraz», defendiendo que ningún afiliado está exento de derechos y deberes, y considerando que la información publicada no justifica tales descalificaciones. Tanto la dirección nacional como la autonómica han desvinculado a la formación de la implicada y negaron que trabajase bajo sus órdenes. Por su parte, Díez ha negado representar al partido durante la reunión con Hamlyn y ha señalado que las grabaciones forman parte de un trabajo periodístico de investigación.
Los socialistas también están evaluando el impacto económico que el daño reputacional podría suponer, y no descartan incluir esta valoración en posibles acciones legales futuras.
La apertura del expediente se produce tras las críticas públicas de diversos cargos del PSOE. Patxi López, portavoz en el Congreso, señaló que conoce a Díez como militante y afirmó que, de confirmarse la veracidad de los audios, el comportamiento sería “absolutamente rechazable”. Cristina Narbona, presidenta del partido, también expresó su disgusto tras escuchar las grabaciones, recordando el tiempo que conoció a Díez durante su etapa en Cantabria, donde se encargaba de la comunicación.
José Zaragoza, diputado socialista, calificó la conducta como inapropiada, aunque puntualizó que se trató de una actuación individual y, por tanto, no se puede responsabilizar al partido por las acciones de una afiliada.
Desde el PSOE de Cantabria, la portavoz Ainoa Quiñones lamentó las formas y el tono empleado en las conversaciones difundidas, calificándolos de “totalmente reprochables”.