El Palacio de Festivales de Cantabria ha acogido este martes la presentación de la ‘Reserva Ecoturista’ de España Verde, un ambicioso proyecto que conecta 25 áreas naturales protegidas de Cantabria, Asturias, Galicia y País Vasco a través de más de un centenar de experiencias sostenibles. María Saiz, directora general de Turismo del Gobierno regional, destacó que esta iniciativa «consolida al norte español como destino líder en turismo responsable a nivel internacional».
En Cantabria, la ruta incluye seis enclaves clave: desde el Geoparque de Costa Quebrada hasta las Marismas de Santoña, pasando por los valles de Liébana y Saja. Los visitantes podrán disfrutar de 21 actividades diseñadas por 32 empresas locales, que abarcan desde avistamiento de osos y berreas hasta rutas gastronómicas y talleres de apiturismo. «Hemos creado una marca potente con el sello de calidad que ofrece nuestra naturaleza», remarcó Saiz durante el acto, que contó con representantes de administraciones, empresas y espacios protegidos.
Estrategia contra la estacionalidad
El proyecto, financiado con fondos europeos Next Generation, busca combatir la temporalidad del sector atrayendo viajeros en primavera y otoño. Para ello, se ha desarrollado una app multilingüe, un banco con 320 imágenes y paquetes turísticos coordinados por tres agencias receptoras. La presentación oficial en Madrid este miércoles marcará el inicio de una campaña internacional para captar público europeo, principal demandante de este tipo de turismo.
«Es un ejemplo de colaboración público-privada sin precedentes», subrayó la directora, en referencia a los 386 agentes implicados -incluyendo ayuntamientos y guías locales-. La iniciativa incluye formación en certificación ecoturista y apuesta por experiencias que generen impacto positivo en las comunidades rurales. Con 114 experiencias disponibles en los cuatro territorios, la Reserva se consolida como el corredor ecoturístico más extenso de Europa.