El consejero de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria, Luis Martínez Abad, ha presentado esta semana en el Parlamento regional la conferencia ‘París, punto de encuentro’, impartida por el reconocido coleccionista de arte Jaime Sordo. El acto ha servido para inaugurar el ciclo cultural ‘Pintores cántabros en la Escuela de París’.
Durante su intervención, Martínez Abad destacó la figura de Sordo como “una pieza clave en la promoción y difusión del arte contemporáneo, tanto a nivel nacional como internacional”, y calificó su participación como “una lección magistral sobre el arte y el papel de los artistas a lo largo de la historia”.
En su charla, Sordo analizó la llamada Escuela de París, término que definió como “mal llamado”, y repasó el contexto histórico en el que la capital francesa se convirtió en el nuevo centro artístico mundial, desplazando a Italia. Subrayó la confluencia de vanguardias como el impresionismo, cubismo o surrealismo, con nombres propios como Picasso, Juan Gris, Miró y la cántabra María Blanchard.
Compromiso con el arte
El coleccionista cántabro repasó su dilatada trayectoria ligada al arte contemporáneo, marcada por la creación de una colección que refleja su compromiso con la cultura, la innovación y la diversidad artística. El consejero de Cultura resaltó también su constante implicación en exposiciones, comités y encuentros culturales.
La conferencia fue organizada por la Asociación de Amigos de Pisano, con el respaldo de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, y forma parte de la línea de apoyo institucional a la cultura y el arte cántabro, tras el reciente cierre de la exposición ‘La Pintura’, protagonizada por obras de la Colección Bragales.
El ciclo continuará el próximo 16 de junio en el Ateneo de Santander, donde se celebrará la siguiente sesión del programa ‘Pintores cántabros en la Escuela de París’.