El consejero de Educación, Formación Profesional y Universidades, Sergio Silva, ha presentado hoy el plan Cantabria.es. Inclusión, una nueva hoja de ruta destinada a fortalecer la atención a la diversidad en el sistema educativo de la región. Esta iniciativa subraya el compromiso del Gobierno de Cantabria con la inclusión como uno de sus principales pilares en política educativa.
La presentación del plan ha tenido lugar en el marco del XVI Congreso de Educación de Cantabria, que se celebra a lo largo de tres días con la inclusión como tema central. El evento, que se ha inaugurado en la Facultad de Derecho de la Universidad de Cantabria, ha reunido a cerca de 300 participantes y tiene como objetivo sensibilizar a la comunidad educativa sobre la importancia de eliminar las barreras que dificultan el aprendizaje y la participación plena de todos los estudiantes.
Compromiso con la diversidad
Silva ha destacado que la inclusión y la educación infantil son las dos grandes apuestas del Ejecutivo cántabro en su política educativa. «Nunca hemos tenido tantos recursos destinados a la inclusión», ha asegurado, subrayando que más de 1.000 profesionales, incluidos maestros de Pedagogía Terapéutica, Audición y Lenguaje, orientadores, técnicos sociosanitarios, fisioterapeutas, entre otros, trabajan para garantizar la atención a la diversidad. Esta inversión representa un impacto presupuestario anual superior a los 61 millones de euros.
El consejero también ha resaltado el aumento de aulas de educación especial en centros ordinarios, que este curso alcanzan las 28, tres más que el año anterior. A esta cifra se suman nuevas iniciativas como la creación de un segundo grupo en el Aula de Educación Terapéutica en Primaria, y avances importantes en el ámbito del autismo (TEA) y las altas capacidades. Además, Silva ha informado sobre la próxima creación de un tercer centro de Educación Especial en el Colegio Los Puentes de Colindres, lo que evidencia el compromiso del Gobierno con la expansión y mejora del sistema educativo inclusivo.
Un sistema equitativo para todos
El plan Cantabria.es.Inclusión también pone énfasis en el enfoque global de la educación, donde la persona es el centro del proceso educativo. Silva ha subrayado que solo a través de un sistema equitativo se podrá garantizar una educación de calidad para todos los alumnos. «No podemos tener un sistema educativo de calidad si no es un sistema equitativo», ha afirmado el consejero, destacando la importancia de la intervención temprana y la accesibilidad universal.
Este nuevo plan forma parte de los ejes fundamentales del Plan de Acción 2023-2027, presentado por el departamento de Educación al Consejo Escolar de Cantabria en noviembre de 2023. Junto a Cantabria.es. Inclusión, también destacan otras iniciativas como Cantabria.es.Digital, Cantabria.es.Salud y Cantabria.es.Plurilingüe, que buscan mejorar aspectos clave del sistema educativo de la comunidad autónoma.
Fomento de la educación infantil y la equidad
Silva también ha subrayado los avances en la educación infantil, con la creación de más de 50 aulas en el primer ciclo de Educación Infantil y la consolidación de la pareja pedagógica en las aulas de 1 y 2 años. Este esfuerzo se complementa con una inversión anual superior a los 15 millones de euros en esta etapa educativa.
Por su parte, José Luis Blanco, director de Calidad y Equidad Educativa y Ordenación Académica, ha detallado las principales líneas de actuación del Ejecutivo cántabro para garantizar una educación inclusiva y de calidad.
En resumen, el plan Cantabria.es.Inclusión se presenta como una oportunidad para avanzar hacia un modelo educativo más equitativo, donde la diversidad sea una fortaleza y todos los estudiantes, especialmente aquellos en situaciones de vulnerabilidad, tengan acceso a una educación que favorezca su desarrollo integral.