El Parlamento de Cantabria celebró este lunes, 31 de marzo, una sesión plenaria en la que se debatieron cuestiones clave para la comunidad, como la regulación del alquiler, la puesta en marcha de un plan para el retorno de jóvenes cualificados y la ampliación de indemnizaciones a víctimas del terrorismo. La jornada, que se desarrolló en horario de mañana y tarde, arrancó a las 12:30 horas con la liquidación del presupuesto parlamentario de 2024 y la integración de remanentes en el presupuesto de 2025.
Mociones de la oposición
La oposición presentó tres mociones para su debate. Vox defendió una iniciativa centrada en la generación y distribución de energía, mientras que el PRC propuso medidas para mejorar la coordinación entre las policías locales, iniciativa que sí fue aprobada con el respaldo de PSOE y Vox, aunque el PP votó en contra. Por su parte, el PSOE llevó al pleno una propuesta para revertir la caída del Índice General de Producción Industrial, que fue rechazada con los votos de PP y Vox.
En el ámbito de las políticas de juventud, el PRC impulsó un plan de retorno de talento joven en colaboración con la Universidad de Cantabria y distintos agentes económicos y sociales. Sin embargo, la propuesta no salió adelante, ya que PP y Vox votaron en contra, mientras que el PSOE la apoyó.
Proposiciones No de Ley (PNL)
Entre las iniciativas parlamentarias destacó la PNL de Vox para ampliar el reconocimiento indemnizatorio a los herederos de víctimas del terrorismo fallecidas antes de la entrada en vigor de la Ley de Víctimas del Terrorismo. Esta propuesta fue aprobada por unanimidad, reflejando el consenso en la Cámara.
Por otro lado, el PSOE presentó una proposición enfocada en aplicar la Ley estatal de Vivienda en Cantabria, con medidas para regular el alquiler y proteger a los inquilinos. No obstante, la iniciativa fue rechazada, con los votos en contra de PP y Vox, mientras que el PRC se abstuvo.
Control al Gobierno y otras cuestiones
El control al Gobierno incluyó una interpelación de Vox sobre estrategias a medio y largo plazo en atención a la dependencia. Además, el PSOE solicitó explicaciones sobre las medidas contra los incendios forestales en Cantabria, y el PRC abordó la extensión del complemento de atención continuada para sanitarios en situación de incapacidad temporal.
El pleno también analizó los actos de sabotaje en vehículos de Cantur en Cabárceno, el futuro del CEIP Marquesa de Viluma en Voto y la creación de nuevos juzgados en varias localidades de Cantabria. Asimismo, se debatió la dispensación de medicación hospitalaria en el hospital Tres Mares de Reinosa y la situación de los usuarios afectados por el cierre de la Residencia de Parayas.
Condena al acoso escolar
En el inicio de la sesión, la presidenta del Parlamento, María José González Revuelta, leyó una declaración institucional condenando el acoso escolar y, en particular, los actos de violencia sufridos por un alumno con parálisis cerebral en el IES Leonardo Torres Quevedo de Santander. La Cámara reafirmó su compromiso en la lucha contra el bullying y urgió a adoptar medidas contundentes para erradicar esta problemática.
Con una agenda cargada de temas clave, el pleno de este lunes reflejó el posicionamiento de los distintos grupos parlamentarios en áreas esenciales como vivienda, seguridad, juventud y derechos sociales.