Un total de 15 desempleados han completado este mes de diciembre su formación como profesionales en Teleasistencia, gracias al programa de la Escuela del Talento Joven ‘Las Fabricantas II’, organizado por el Ayuntamiento de Piélagos. Esta formación, que cuenta con una subvención de 879.534 euros otorgada por el Servicio Cántabro de Empleo (financiada con fondos de empleo de ámbito nacional), y una aportación municipal de 34.368 euros, tiene como objetivo preparar a los participantes para un sector en constante crecimiento que necesita trabajadores cualificados.
La directora del programa, Carmen Ramil, explicó que este año la formación incorpora como novedad el certificado de “Gestión de llamadas de Teleasistencia”, que se imparte junto a otros dos certificados de profesionalidad: “Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales” y “Atención sociosanitaria a personas dependientes en domicilio”, todos ellos de nivel 2.
El programa de formación, que incluye 2.700 horas de formación teórica y práctica, ha proporcionado a los participantes 330 horas dedicadas específicamente a Teleasistencia. De estas, 230 horas fueron de formación teórica en la que los estudiantes realizaron simulacros de llamadas para aprender el protocolo adecuado ante situaciones de emergencia como caídas, avisos de detectores de gas o humo, y seguimientos de ingresos, entre otros.
Además, los alumnos realizaron 100 horas de formación práctica en la empresa Atenzia, lo que les ha permitido poner en práctica los conocimientos adquiridos.
Carmen Ramil destacó que los certificados de profesionalidad son una formación que capacita a los participantes para desempeñar diversas actividades laborales en sectores específicos, como el sociosanitario, la hostelería o el marketing. Una vez completada la formación y superadas las pruebas de evaluación, los participantes obtienen una titulación oficial válida en todo el territorio europeo.
Estos nuevos profesionales podrán acceder a trabajos en residencias de mayores, centros de día y de atención a la dependencia, desempeñando funciones como auxiliares de ayuda a domicilio, asistentes de atención domiciliaria o cuidadores de personas mayores y discapacitadas. También podrán gestionar llamadas de Teleasistencia en centros especializados.
La Teleasistencia, según Ramil, es un servicio dirigido principalmente a personas con un grado leve de dependencia que viven en sus domicilios y requieren seguridad ante situaciones de emergencia. Los usuarios pueden contactar las 24 horas del día con un Centro de Teleasistencia mediante un medallón o pulsera conectados a un teléfono fijo, sin necesidad de utilizar el teléfono. Los profesionales movilizan los recursos necesarios para atender emergencias, ya sean familiares, bomberos o ambulancias, y también gestionan recordatorios de medicaciones y citas médicas.