En su intervención durante el tradicional Pleno de fin de año y Copa de Navidad de la Cámara de Comercio de Cantabria, el consejero de Industria, Empleo, Innovación y Comercio, Eduardo Arasti, destacó el firme compromiso del Gobierno regional con la Cámara de Comercio, asegurando que el apoyo brindado nunca ha sido tan claro ni decidido como en esta legislatura. Arasti resaltó que este respaldo coincide con las políticas de su departamento, que tienen como objetivo promover el comercio, la industria y los servicios de asesoramiento y apoyo a las empresas cántabras.
Durante el evento, la Cámara presentó su presupuesto para 2025, que asciende a 4,5 millones de euros. Esta cifra representa un aumento del 50% respecto al año anterior, con una significativa ampliación de los recursos destinados a proyectos de innovación y un doble refuerzo en las áreas de internacionalización. El consejero de Industria destacó que la aportación del Gobierno de Cantabria a la Cámara ha experimentado un incremento notable, pasando de 363.000 euros en 2023 a más de 2,2 millones de euros en 2025, lo que supone un aumento del 513% en dos años.
Arasti subrayó que la colaboración entre el Ejecutivo y la Cámara ha sido excepcionalmente exitosa, destacando que en 2024 el Gobierno ha trabajado de manera más estrecha que nunca con la Cámara en diversos proyectos y actividades. De cara al futuro, el consejero aseguró que la Cámara será clave en varios programas del Gobierno regional, incluidos los planes de internacionalización, emprendimiento y dinamización comercial.
Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Cantabria, Tomás Dasgoas, expresó su agradecimiento por la renovada confianza del Gobierno regional en la capacidad de la entidad para gestionar fondos y programas de manera eficiente. Dasgoas recordó que, en los últimos cinco años, la Cámara ha movilizado más de 21 millones de euros, contribuyendo significativamente al crecimiento y transformación de las empresas cántabras.
En cuanto a los planes de 2025, Dasgoas mostró su optimismo sobre el futuro de la Cámara, confiando en que el próximo año marcará un punto de inflexión en su historia reciente, con un enfoque renovado hacia la sostenibilidad económica y el fortalecimiento de nuevas alianzas con otras organizaciones empresariales.