El Consejo Regional de Caza ha dado su visto bueno a la normativa que regirá la temporada de caza 2025-2026 en Cantabria. Este es el primer consejo presidido por la consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, María Jesús Susinos, quien ha reiterado su disposición a mantener una colaboración “constante” con el colectivo de cazadores ante los desafíos que enfrentan, entre los que destaca la redacción de una nueva Ley de Caza.
Durante el transcurso de la reunión, Susinos subrayó la importancia de trabajar conjuntamente con los cazadores, especialmente en la recopilación de datos sobre las cacerías en los cotos, con un enfoque particular en las especies de caza menor y las aves migratorias. Estas aves, que requieren un control exhaustivo, están bajo la vigilancia de la Comisión Europea, lo que hace aún más relevante la colaboración entre el colectivo y la administración.
Tanto la consejera como los representantes del sector destacaron las particularidades fenológicas de estas aves, subrayando la importancia de las iniciativas conjuntas que han dado lugar a logros como el retraso del cierre de la temporada de caza de sorda en Cantabria, en comparación con otras regiones cercanas.
Otro de los acuerdos alcanzados en el Consejo Regional de Caza fue la autorización para realizar aguardos de jabalí, como medida excepcional ante los daños causados por esta especie a la agricultura. La Consejería de Desarrollo Rural se ha comprometido a estudiar la posibilidad de que sean los Agentes Medioambientales (AMNs) quienes se encarguen de realizar las tasaciones de estos daños, con el objetivo de equilibrar los intereses de ganaderos, agricultores y cotos de caza.
Finalmente, en el marco de las medidas de seguridad para el ejercicio de la caza, se acordó eliminar la obligatoriedad de portar chaleco reflectante en los recechos, aunque esta medida seguirá vigente para el resto de modalidades cinegéticas.