El consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, Pablo Palencia, se reunió hoy con el presidente de la Federación de Cofradías de Pescadores de Cantabria, César Nates, y líderes de distintas cofradías de pescadores para informar sobre las acciones que está llevando a cabo el Consejo Asesor del Centro de Coordinación Operativa (CECOP) frente a la emergencia por la presencia de pellets en la costa cántabra.
Palencia buscó transmitir tranquilidad y hizo un llamamiento a la calma, destacando la «escasa presencia» de estos microplásticos según los servicios de control y vigilancia pesquera. Afirmó que su departamento ha reforzado las labores de control y vigilancia que el servicio de la Administración regional realiza habitualmente y que, en su opinión, «funciona perfectamente». Destacó la colaboración positiva con el sector pesquero y enfatizó que no hay motivo de alarma, ya que los pellets se han clasificado como mercancía no peligrosa.
En caso de encontrar pellets en la costa, Palencia instó a la gente a ponerse en contacto con las autoridades competentes para informar de su presencia al servicio de control y coordinación. Aseguró que esta emergencia marina no afectará a la cadena alimentaria y explicó que aunque los peces pueden ingerir estos microplásticos, los humanos no consumen sus vísceras, donde podrían almacenarse.
El consejero detalló las acciones tomadas por el Gobierno de Cantabria ante esta emergencia, destacando la categorización temprana como situación de alarma para que el Gobierno de España pudiera intervenir y gestionar la emergencia preventivamente. También solicitó el respaldo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para la flota pesquera regional, abogando por ayudas para compensar el alto costo de los combustibles, la reducción o eliminación del IVA sobre el pescado y la adaptación de las titulaciones de embarcaciones pesqueras para promover el relevo generacional. En la reunión también participaron el director general de Pesca y Alimentación, Paulino San Emeterio, y el director de la Escuela de Formación Náutico-Pesquera de Santander, Miguel Mateo.