El Gobierno cántabro estableció recientemente el Consejo de Dirección y Coordinación de la Emergencia de Protección Civil (CECOP), una entidad compuesta por diversos organismos y administraciones que se han congregado para evaluar las necesidades y estrategias destinadas a mitigar la llegada de pélets a las costas regionales.
En paralelo, la empresa estatal Tragsa ha desplegado a 25 empleados para inspeccionar las playas, dividiéndolos en cuatro grupos: dos en la zona central, uno en la oriental y otro en la occidental. Su labor consiste en verificar si aumenta la presencia de microplásticos y si se extienden a otras áreas además de las nueve ya identificadas.
El CECOP se ha reunido para abordar la llegada de los primeros pélets a las playas, y el Gobierno regional ha elevado a nivel 2 su Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil (Platercant). La medida busca «forzar» al Gobierno central a activar sus planes de respuesta marítima, especialmente el Plan Estatal de Protección de la Ribera del Mar contra la Contaminación (Plan Ribera), para intervenir en alta mar y evitar la propagación continua de estos microplásticos.
Esta decisión se ha tomado debido a la «falta de acción» del Gobierno central, que según el Ejecutivo cántabro (PP) no ha tomado medidas durante un mes para contener las bolsas de plástico que cayeron al mar en aguas portuguesas el 8 de diciembre y que finalmente llegaron a las comunidades, incluida Cantabria, este martes tras afectar a Galicia y Asturias.
Delegación del Gobierno pide al Ejecutivo cántabro que «abandone la confrontación y asuma sus competencias»
La Delegación del Gobierno en Cantabria ha instado al Ejecutivo cántabro, liderado por María José Sáenz de Buruaga (PP), a dejar de lado la confrontación constante, asumir sus competencias y centrar sus esfuerzos en prevenir la contaminación de pélets en las playas de la región. Eugenia Gómez de Diego, delegada del Gobierno, expresó su pesar por el enfoque del Gobierno de Buruaga, destacando que se centra más en convencer a los ciudadanos y rivalizar con el Gobierno central que en trabajar en el dispositivo de recogida y gestión de pélets coordinado por la Administración autonómica.
Gómez de Diego subrayó la importancia de que las distintas administraciones, tanto el Estado, el Gobierno regional como los ayuntamientos, trabajen juntas y coordinadas para evitar la contaminación del entorno natural de la región. Lamentó la imagen que se transmite con la confrontación y enfatizó que la expectativa ciudadana es que las autoridades colaboren para preservar el hermoso entorno natural de Cantabria.